martes, 20 de diciembre de 2011

Modernizando el reciclaje urbano


Modernizando el reciclaje urbano


A esta altura la mayoría de los chilenos saben a lo que se enfrentan cuando ven tres basureros grandes de tres colores distintos (verde, rojo y amarillo) en ciertos puntos de sus ciudades:puntos de reciclaje.
Pero en algunas ciudades del mundo aquello ha evolucionado en tres puntos de depósito de basura directos desde las propias viviendas. Por ejemplo, en vez de tirar toda la basura junta desde un décimo piso, se tira directamente separada, y ésta nunca más se mezcla hasta llegar a los vertederos o puntos de reciclajes respectivos .
Como se aprecia en el video al comienzo del post, ya se han desarrollado proyectos muy interesantes, como el que muestran en Wembley, al norte de Londres.

sábado, 17 de diciembre de 2011

¿Que es Reciclaje Urbano?

Con Reciclaje Urbano entendemos todos los aspectos en que la sociedad obtiene materia prima a partir de desechos de las comunidades, de esta manera logramos liberar espacios públicos de la basura, y a la vez, reutilizamos la materia prima para beneficio de la comunidad, convirtiendo estos espacios en zonas útiles para el desarrollo de nuestra Comunidad. Un ejemplo de esto lo da un parque infantil realizado con aspas de molino ganador de los premios Best-Ed. El Concepto de Reciclaje Urbano es algo novedoso e innovador que cualquier comunidad puede aplicar en sus espacios.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

RECICLAJE URBANO

 re:U





¿QUÉ ES RECICLAR?


Para el público en general, reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso de reciclaje.


Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.


Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.
¿Qué se puede reciclar?
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados. Hay contenedores de papel y carton, materias orgánicas, vidrio, latón, latas de aluminio, latas de hojalata, etc.







Los objetivos del reciclaje son los siguientes:


·    Conservación o ahorro de energía. 
·    Conservación o ahorro de recursos naturales. 
·    Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. 
·    Protección del medio ambiente. 


El reciclaje permite:


·    Ahorrar recursos 
·    Disminuir la contaminación. 
·    Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. 
·    Ahorrar energía. 
·    Evitar la deforestación. 
·    Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. 
·    Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. 
·    Tratar de no producir  toneladas de basura diariamente que terminan sepultadas en rellenos sanitarios.
·    Vivir en un mundo más limpio.




¿QUÉ ES EL RECICLAR?


* Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado.
* Ahorrar recursos.
* Disminuir la contaminación.
* Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos.
* Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
* Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos.
* Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura.
Dar dos minutos diarios de tu tiempo para vivir en un mundo más limpio.