20100517122106-teja-solar.jpeg
Para aquellos que dicen que instalar paneles fotovoltáicos rompe con la estética.  Para aquellos que dicen que los paneles fotovoltáicos en los tejados aumentan el coste de la cubierta porque hay que reforzar determinados puntos.  Para aquellos a los que no les importa gastar un poco más en su vivienda para hacerla más respetuosa con el medio ambiente, más energéticamente independiente y beneficiosa a largo plazo económicamente.  Para todos:  las tejas solares.
Como se puede ver en la imagen, es la perfecta conjunción de una teja y un panel fotovoltáico.  Los nuevos sistemas y materiales, como el silicio amorfo o monocristalino, permiten flexibilizar los paneles y adaptar su forma a, en este caso, una teja convencional, aunando el elemento constructivo, con la generación de energía.

Varias empresas en todo el mundo trabajan en su desarrollo.  Una de las pioneras, la estadounidense SRS Energy, dispone del modelo "Solé Power Tiles", que genera picos de 500 watios por cada nueve metros cuadrados, siendo además resistentes, con un gran acabado final, fáciles de montar y con gran capacidad aislante térmica y acústica.  Otra compañia, también estadounidense, Global Solar utiliza el diseleniuro de indio de cobre (CIS) para hacer sus modelos de tejas solares con un 10% de eficiencia (bajo rendimiento, pero hay que tener en cuenta que es un añadido a un elemento necesario en un edificio y es puede ser un 10% más barato que las mismas soluciones por separado), buscando un producto económico, eficiente y de fácil integración.

Venecia, una ciudad con una estricta normativa de protección de edificios históricos que limitaba el uso de placas fotovoltaicas, utiliza estas tejas solares. Se han imitado las tejas curvas de arcilla de color marrón claro que cubren la gran mayoría de los tejados de esta ciudad patrimonio de la UNESCO.